Ejemplos de razonamiento cuantitativo para una empresa
El razonamiento cuantitativo es una de las habilidades principales que cualquier ejecutivo de negocios puede tener. Si bien algunos líderes empresariales tienen capacidades innatas más fuertes con esta habilidad, aprender y analizar datos, extraer conclusiones y predecir resultados futuros se puede aprender y mejorar. Ver ejemplos de razonamiento cuantitativo ayuda a los líderes a comprender mejor qué información es importante y cómo analizarla.
Métodos cuantitativos para negocios
Cuando una empresa está evaluando su éxito general o el éxito de los micro componentes en la empresa, puede adoptar un enfoque cuantitativo o cualitativo. El razonamiento cuantitativo se usa más comúnmente con datos financieros porque nos dice lo que está sucediendo. Los datos cualitativos buscan entender por qué los datos dicen que algo tiene éxito o no; Busca desarrollar razones subyacentes para los resultados.
Cualquier cosa que tenga números o métricas registradas está sujeta a análisis cuantitativo. Esto incluye márgenes de ganancias, índices de ventas, tasas de clics de comercialización e ingresos por venta. Son los datos estadísticos recogidos. Tener datos y usarlos correctamente no siempre está garantizado. Los líderes deben entender lo que los datos les están diciendo; Habla sobre la salud financiera y la eficiencia de la empresa.
Empresas que utilizan el análisis cuantitativo
Cada compañía tiene algún tipo de información disponible para usar en el análisis cuantitativo. El propietario de una pequeña empresa que observa los ingresos generales y las ganancias netas está considerando su margen de utilidad neta. Incluso si nunca tuvo un curso de negocios en su vida, sabe que necesita ganar más dinero del que gasta. También sabe que necesita encontrar formas de hacer más para el mismo trabajo si quiere crecer y ser más rentable. Este es el ejemplo más rudimentario de análisis cuantitativo en una empresa.
Las empresas más grandes utilizan mucho análisis técnico. Considere la información dada en las empresas que cotizan en las bolsas de valores. Los analistas hablan sobre la relación precio-ganancias (P / E) o ganancias por acción (EPS). Estos son factores importantes para los inversores que desean comprar las acciones. Por ejemplo, el EPS va más allá del ingreso neto y considera lo que un inversionista ve como valor, al tomar el ingreso neto y al restar los pagos de dividendos preferidos. Este número está dividido por las acciones comunes ponderadas. Indica a los inversores qué tan rentable es una empresa no solo en comparación con los gastos e ingresos, sino en relación con todo el conjunto de inversores.
Ejemplos de análisis cuantitativo
Los ejemplos de análisis cuantitativo incluyen los datos financieros de una empresa y los resultados de comercialización con datos estadísticos sobre demografía.
Datos financieros: como ya se mencionó, las empresas tienen una gran cantidad de datos financieros e informes disponibles para estudiar. Estos incluyen el costo de los bienes vendidos (COGS), las ganancias brutas y las ganancias netas. Si un líder empresarial puede reducir los COGS, puede aumentar las ganancias brutas. Si su equipo de ventas genera mayores ingresos por venta, sus ganancias netas aumentan. Comprender los datos ayuda al líder a planear estrategias. Los índices de capital de trabajo son otro informe de datos financieros que ven los líderes empresariales porque les dice qué tan saludable está la empresa y si puede arriesgar el crecimiento al asumir nuevas deudas.
Devoluciones de marketing: el departamento de marketing es más que gente creativa que crea anuncios divertidos e inteligentes para la empresa. Consideran quién es el cliente al estudiar datos demográficos y estadísticas específicas. Luego consideran dónde obtendrán los mejores resultados en términos de nuevos clientes. Si una campaña publicitaria no funciona, no hay razón para seguir invirtiendo dinero en ella. Una campaña que atraiga a muchos clientes nuevos debe revisarse para determinar cuál es el costo de adquirir un cliente. Cuanto menor sea el costo de adquisición del cliente, mejor será para el retorno de la inversión de marketing.
Las compañías que miden el desempeño tienden a tener una mejor idea de la salud de la compañía y su capacidad para crecer y maximizar los ingresos.